jueves, 15 de noviembre de 2012

Mi proyecto de Vida


«Respeto a todos aquellos que están lo suficientemente locos para creer que pueden cambiar el mundo, porque son ellos los que muy probablemente lo harán»

 Steve Jobs

  • Leamos con atención


Durante la Edad de Hielo, muchos animales murieron a causa del frío. Los erizos dándose cuenta de la situación, decidieron unirse en grupos. De esa manera se  abrigarían y protegerían entre sí, pero las espinas de cada uno herían a los compañeros más cercanos, los que justo ofrecían más calor. Por lo tanto decidieron alejarse unos de otros y empezaron a morir congelados.Así que tuvieron que hacer una elección, o aceptaban las espinas de sus compañeros o  desaparecían de la Tierra. Con sabiduría, decidieron volver a estar juntos. De esa forma aprendieron a convivir con las pequeñas heridas que la relación con una persona muy cercana puede ocasionar, ya que lo más importante es el calor del otro.De esa forma pudieron sobrevivir.

Moraleja de la historia: La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, sino aquella en que cada individuo aprende a vivir con  los defectos de los demás y admirar sus cualidades.


Las Aguilas...ADSI 413070





“Razones por la cuales Colombia es un país pobre”


Después de ver el video “Razones por la cuales Colombia es un país pobre”, reflexione sobre los motivos por los que Colombia  con los recursos que tiene, no es reconocida en el mundo en los primeros renglones en calidad de vida? argumente su intervención y proponga ideas de cómo cambiar la mentalidad de las personas para lograr un desarrollo en los contextos social y El aprendizaje por proyectos busca desarrollar las competencias laborales e integrales de los aprendices de acuerdo con la especificidad de cada programa de formación.

Bueno…la verdad con esas imágenes queda uno aterrado de ver como otros países hacen más con tan poco…solo con una mentalidad abierta, proactiva y de cooperación unos con otros. Pienso que de las grandes necesidades es que surgen verdaderas soluciones y pues otros países identificaron estos factores “fortalezas-debilidades” y ahora sacan el máximo provecho y rendimiento a su entorno.
Pero…porque Colombia siendo un país con tanta riqueza no ocupa el lugar que le corresponde?
Todo radica en la filosofía con la que hemos crecido desde niños de generación en generación acerca de realizar lo más mínimo, ser bachiller y después mirar a ver como se dan las cosas…! No programamos nada ni nos programan para una vida exitosa! No nos visualizamos nunca como profesionales, personas competitivas, lideres, la mayoría de las veces dejamos siempre todo al azar!.  Se convierte en una bola de nieve sin control…! Esa “bola de nieve” dice: que quieres ser cuando seas grande...!, que quieres estudiar..!!, piénsalo este año y me dices - le dice el papá al hijo(a), preguntas realizadas cuando apenas somos unos infantes y en varias ocasiones en la adolescencia. No digo con esto que debemos imponer nuestra voluntad sobre los que apenas comienzan, sino en encaminarlos hacia un especifico, una ruta: arte, deporte, ciencias, música, tecnología…entre muchos más!.  Según las aptitudes y destrezas demostradas; estar muy pendiente del proceso formativo que llevamos, ahondar en los temas, investigar, darle el valor agregado a la educación. La educación con calidad es el pilar principal de toda sociedad, fundamentada en valores y comportamientos éticos.
 En muy pocas ocasiones nos enseñaron a crear, guiar, diseñar, innovar, a desarrollar nuestro proyecto de vida, a trascender por nuestra tenacidad y competitividad, al amor por la lectura, el estudio, la capacitación constante; invertimos en negocios y cosas menos en educación, por el contrario si a lograr un puesto en entidades o instituciones de la región para un sostenimiento básico, satisfacer unas necesidades materiales momentáneas o simplemente ser un trabajador independiente apenas para sobrellevar una cotidianidad sin mayor  contratiempo y relevancia.
Adicional a esto, tal y como lo describía el video no tenemos disciplina, autocontrol…un factor de verdad muy importante y de alto valor para ver el progreso; salimos a trabajar pensando en otras cosas menos en realizar muy bien la tarea que nos corresponde, eficiente, acorde con las necesidades de eficiencia y calidad; somos indiferentes e indolentes con los demás y lo que sucede a nuestro alrededor, tenemos un pensamiento individual y no colectivo, primero yo, segundo yo y tercero yo!
Hoy en día es muy común saludar a alguien y que nos responda: “Que más hermano, como va todo? bien bien…pero sin cinco centavos…nooo ando más llevao que un berraco!
Por esta mentalidad tan endeble, tan quejumbrosa y poca alentadora, es la que nos lleva en realidad al estado que mencionamos, todo por hacernos parecer fracasados  “todo me sale mal”, generar sentimientos de pesar y lastima para que nos den “pescado” en vez de pedir ayuda para aprender a “pescar”.
La cuestión es de actitud…..piensa que puedes y podrás….! insisto en que nosotros los tutores o padres de las nuevas generaciones somos los directamente responsables de cambiar esa actitud desde el inicio de nuestra existencia…ese sería un buen comienzo.
Por otro lado no bastaría con solo eso, faltaría vincular además a esta etapa de cambio a los padres de familia, a los docentes y educandos para que este engranaje funcione a la altura y dispongan de su cuota, de su aporte para lograr este ideal. Todos somos parte del futuro, cuando nos propongamos revolucionar nuestra forma de pensar y de educar a nuestras generaciones como debe ser, van a ser más críticos, competitivos, capases  de tomar una decisión acertada, con una ventana de oportunidades, posesionarnos, y estar a la altura de las necesidades de un país. Claro que hasta esta parte no va el compromiso, el compromiso comienza desde cada uno de nosotros y de las personas e instituciones del estado encaminadas a garantizar estos fines, todos hacia un solo horizonte una sola ruta. Debemos prepararnos para el trabajo y trabajar con gusto.
Podemos cambiar la mentalidad de las personas con nuestro ejemplo, con el acérrimo compromiso personal y de las instituciones y entidades públicas, simplemente realizando muy profesionalmente la función: atención al usuario, escuchar al cliente: sugerencias-propuestas, siendo solidario, prestando una atención diligente, con calidad humana, brindando información veraz y oportuna, sin egoísmo; si muchos triunfan..triunfamos todos!
Coloquialmente funciona como cuando vamos a ver a nuestro equipo favorito al estadio: todos queremos ver a nuestro equipo guerreando y dejándolo todo en el terreno para ganar el encuentro, que todos suden la camiseta..así el resultado no sea el esperado, vemos que hay compromiso, respeto y amor por la afición y que se sigue trabajando duro por lograr un objetivo. No nos podemos rendir en ese instante, hay que seguir entrenando y perseverando…ver cuales fueron nuestras debilidades y  fortalezas y trabajar para superarlas.
 Nuestra riqueza radica en Nuestra Gente más que en espacio y en la biodiversidad que nos rodea; sin hacer a un lado todos nuestros recursos, sin mucho alarde,  la principal tarea es reforzar nuestra forma de ver las cosas, concientizarnos y crecer como persona; si desde casa se fortalece la necesidad de prepararnos para la vida y hacer las cosas en cada tiempo y lugar de seguro vamos a ser un buen aporte para la humanidad.
“Hay una fuerza motriz más poderosa que la electricidad, que el vapor o la energía nuclear: la fuerza de voluntad” Albert Einstein.

Como ingresar a la plataforma y trabajar con blackboard collaborate



Resumen de actividades y evidencias a presentar en la Inducción


MOMENTO 1 ‐ BIENVENIDA:

Participación en el FORO, teniendo en cuenta los siguientes indicadores:
Identifica del SENA; su identidad corporativa, símbolos, deberes y derechos y normatividad (misión, visión, filosofía, objetivos).
Reconoce los actores relacionados con el proceso formativo. Identifica sus roles según la política institucional.
Se identifica a sí mismo como actor de su proceso formativo.
Reconoce como todos los actores de la comunidad educativa, influyen en la construcción de su proyecto de vida desde el contexto institucional.
Identifica desarrollo
objetivamente variables personal.
externas que constituyen oportunidades para su
Identifica objetivamente variables externas que constituyen amenazas para su desarrollo personal.

MOMENTO 2 ‐ INTEGRALIDAD DE LA FORMACIÓN Y SERVICIOS DE APOYO

Participación en el FORO, teniendo en cuenta los siguientes indicadores: Reconoce el contexto de la formación profesional integral en el SENA.
Identifica objetivamente la intencionalidad de la Institución como Entidad de formación para el trabajo en la transformación del contexto social y productivo.
Tiene claridad en cuáles son las metas de la formación profesional integral desde el aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser.
Reconoce la importancia de involucrarse en procesos de innovación tecnológica implementados por la Institución para ampliar su visión profesional y laboral en escenarios internacionales.
Relaciona aspectos de política nacional asociados al empleo y emprendimiento como factor clave de desarrollo del aprendiz dentro de su proceso formativo.
Identifica los beneficios brindados por las áreas de Bienestar y Comunicaciones, al ser actor activo de la comunidad educativa, los cuales promueven temas como el desarrollo intelectual, el arte, la cultura, la salud, el deporte, la promoción socioeconómica, la consejería y la orientación.
Tiene claridad de los diversos servicios que le ofrece la Entidad al finalizar su proceso formativo tales como “Punto de Contacto Egresados SENA”.
Se informa y tiene claridad de los Deberes y derechos consigo mismo, en los temas relacionados con Contrato de Aprendizaje, otras modalidades de contratación y Reglamento de Aprendices.
Se informa y tiene claridad de los Deberes y derechos con los demás, en los temas relacionados con la Sostenibilidad Ambiental.

MOMENTO 3 ‐ ORIENTACIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

1. Desarrollo Humano Integral:

Conformar grupos de trabajo (máximo 4 aprendices por grupo), hay dos opciones:
o Enviar al instructor la lista de integrantes
o Crear el foro en el enlace de equipos de trabajo
o Respuesta a preguntas sobre situaciones presentadas (5 Reflexiones), documento en procesador de texto, se debe adjuntar al FORO, un archivo por grupo, el documento debe tener los nombres de los integrantes del grupo
Trabajo individual, representación gráfica a manera de collage que incluya texto e imágenes, formato del archivo (presentación electrónica, procesador de texto. pdf).
Nota: los documentos de texto deben ser presentados siguiendo normas APA (Adjunto al mensaje)
Los documentos adjuntos deben responder a los siguientes indicadores:
Reconoce las competencias comportamentales a partir de las cinco (5) situaciones propuestas que enfrenta María Paz y las relaciona con su cotidianidad.
Potencia sus actitudes y valores para perfilarse como una buena persona, un buen ciudadano y un buen trabajador.
Identifica conceptos básicos que constituyen los lineamientos éticos de la Formación
Profesional Integral (FPI).
Identifica la integralidad del proceso formativo como el desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes y valores para el desarrollo humano y la convivencia social.
Apropia y practica los Principios y Valores Éticos Universales necesarios para interactuar idóneamente consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en todos los contextos del mundo de la vida

2. Gestión Tecnológica

(1) Sofia‐Plus
a. Crear documento, respondiendo a las preguntas planteadas en el Paseo con Sofia‐ Plus, (descargar documento de guía en PDF). Hasta obtener los 5 banderines de las
5 regiones Colombianas.
b. El documento debe responder a los siguientes indicadores:
Reconoce la importancia de la aplicación y uso de las herramientas tecnológicas como parte del control a su desempeño diario durante el proceso formativo.
Identifica el Sistema Optimizado para la Formación Integral y el Aprendizaje activo (SOFIA), como un aplicativo del SENA, que le permite al aprendiz como miembro de la comunidad SENA gestionar su proceso formativo al que se encuentra inscrito.
(2) Identifica y hace uso en el aplicativo de SOFIA Plus de su rol como aprendiz en lo relacionado con:
• Verificación de la programación de las actividades generales, la programación de eventos del centro al que pertenece, de los laboratorios y en general de los diferentes ambientes de aprendizaje.
• Realización de inscripciones en línea.
• Consulta de las ofertas educativas en las diferentes clases de formación (titulada o complementaria, presencial o virtual).
• Construcción de la ruta de aprendizaje
• Solicitud y expedición de los certificados de los programas a los que se encuentra inscrito, y la emisión de juicios que se vayan emitiendo a lo largo del desarrollo del proceso de formación.
• Consulta de la información de su programa de formación, y los avances alcanzados.

Redes Sociales. : crear cuenta en Twitter y seguir a @libardomiranda (Instructor ADSI)

3. Contexto social y económico:

Conformar equipos de trabajo, máximo 4 integrantes. Representar en forma gráfica, a través de un mapa conceptual o mapa de ideas las características de nuestro programa ADSI (conocer todas las competencias del programa y sus resultados de aprendizaje),
En el FORO o en el mismo documento gráfico, cada participante del GRUPO debe proponer una idea innovadora, sustentada desde el marco social y económico del país, sin repetir la idea de otros participantes.
Participar en el FORO y responder a las preguntas:
o Por qué? Colombia es un País pobre?
o Que podemos hacer para cambiar esa mentalidad?
Nota: Los aportes y documentos deben responder a los siguientes indicadores:
Argumenta sobre la importancia de Colombia en el contexto económico global desde su
posición geoestratégica, territorio, talento humano.
tamaño poblacional, biodiversidad y calidad de su
Reconoce el impacto que a partir de la Constitución de 1991 ha tenido Colombia en materia social y económica en el marco de las políticas públicas.
Propone ideas innovadoras que aportan al desarrollo del programa de formación.

4. Desarrollo de la Formación Profesional Integral:

Participar en el FORO, adjuntar un documento de estilo de aprendizaje. (propongo que para socializar esta actividad, hagamos una sesión interactiva vía BlackBoard Collaborate). ver video.
Participación en el FORO, aprendizaje por proyectos.
Documento en procesador de texto, desarrollo del caso propuesto en la actividad
Documento en procesador de textos, mi propuesta de proyecto.

Documento preparado por: Libardo Miranda @libardomiranda

Bloguero Representativo




Evan Williams

Es un americano que ha fundado varias empresas de Internet, dos de los más importantes : los Blogger , blog -de creación de software de Pyra Labs, y Twitter , donde fue previamente director general ; Junto a Meg Hourihan fundaron una compañía llamada Pyra Labs en Enero de 1999,la idea que tenían era crear un administrador de proyectos para hacer el software de gestión de proyectos que se pueda usar vía web y lo llamaron Blogger. Durante los últimos 10 años ha hecho de internet una plataforma para comunicarnos, sin filtros, sin límites y sin necesidad de aprender lenguajes de programación. Es un gran beneficio para todas las personas debido a que en tiempo real se puede estar conectados con todo tipo de información ya sea de empresas, noticias de actualidad y personas a nuestro alrededor. . Evan Williams es un americano que ha fundado varias empresas de Internet,dos de los más importantes : los Blogger , blog -de creación de software de Pyra Labs, y Twitter , donde fue previamente director general ; Junto a Meg Hourihan fundaron una compañía llamada Pyra Labs en Enero de 1999,la idea que tenían era crear un administrador de proyectos para hacer el software de gestión de proyectos que se pueda usar vía web y lo llamaron Blogger. Durante los últimos 10 años ha hecho de internet una plataforma para comunicarnos, sin filtros, sin límites y sin necesidad de aprender lenguajes de programación. Es un gran beneficio para todas las personas debido a que en tiempo real se puede estar conectados con todo tipo de información ya sea de empresas, noticias de actualidad y personas a nuestro alrededor. .

Proyecto_creación_club_fútbol_FPI


PROYECTO CREACIÓN DE UN CLUB DE FÚTBOL
APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Por Omar Valderrama Alarcón
En la comunidad El Porvenir están muy motivados e interesados en sacar adelante un proyecto social que consiste en la creación de un club de futbol, cuyo nombre es “Los magos de la esférica”.
La idea ha sido desarrollada por un grupo de personas de todas las condiciones, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, hasta los niños están colaborando para que el club de futbol sea una realidad.
Este proyecto, sin duda alguna, es un avance significativo de la comunidad, donde se plasma la solidaridad, la ayuda mutua, en fin, es una idea que busca mejorar la calidad de vida de El Porvenir.

El proyecto lo vienen implementando en cuatro fases:
         I.            Fase de Análisis
       II.            Fase de Planeación
      III.            Fase de Ejecución
   IV.            Fase de Evaluación.

ACTIVIDAD EN PEQUEÑOS GRUPOS
A partir del proyecto de la comunidad El Porvenir infiera y proponga actividades para que el Club de futbol  tenga feliz término:

Qué necesidad satisface o qué problema soluciona la comunidad
Crear un club de futbol mejora ostensiblemente la calidad de vida de las juventudes, de la comunidad, al hacer que se ocupen en sus entrenamientos, quehaceres deportivos y se alejen de los malos hábitos y malas amistades; es un sano esparcimiento para los deportistas y para los asistentes a los diferentes encuentros deportivos.
Defina el impacto que tiene la constitución del club de futbol
A través del deporte se generan lazos de amistad, se mantiene un cuerpo saludable, una mente sana, se promueve la convivencia entre los residentes en el sector, la alegría, el espíritu colaborativo, la solidaridad, se genera la cultura del deporte, se inculcan valores y principios.  Se evita el ocio.
Defina el objetivo general

Crear el club de Futbol


Defina mínimo dos objetivos específicos
1.    Que la comunidad se una en torno a la Tolerancia y a la resolución de conflictos por la vía del dialogo, propender por un clima meramente pacífico y deportivo.

2.    Comprometer a la comunidad en el desarrollo y participación de las actividades deportivas y culturales derivados de este proyecto.

Determine mínimo dos actividades en la fase de análisis
1.    Planificar los encuentros, torneos, entrenamientos, actividades culturales, establecer horarios abiertos al público.

2.    Generar una sostenibilidad para el mantenimiento del escenario deportivo.

Determine mínimo dos actividades en la fase de planeación
1.    Buscar alianzas con entidades públicas o privadas que brinden patrocinio y/o respaldo a los  torneos.

2.    Elegir los directivos, tesoreros, veedores y demás garantes del adecuado engranaje del escenario y del club deportivo. Asignar responsabilidades.

Determine mínimo dos actividades en la fase de ejecución
1.    Realizar además de los campeonatos actividades lúdicas y recreativas para el disfrute de todos y no unos pocos.

2.    Buscar el apoyo de la comunidad para crear y generar recursos para la viabilidad de los diferentes eventos y sostenimiento del club de futbol.

Determine mínimo dos actividades en la fase de evaluación
1.    Analizar si hay de verdad rendimiento y compromiso por parte de los deportistas hacia el club, en los resultados, el cuidado y mantenimiento de los diferentes elementos del club.

2.      Inspeccionar como ha sido la gestión de los gerentes del proyecto y su sostenibilidad a corto y largo plazo.

3.    Evaluar debilidades, estrategias y fortalezas.


Pueden sugerir más de dos actividades por fase, lo importante es que El Porvenir tenga el mejor Club de Fútbol, inclusive le pueden proponer un nombre más adecuado.

APLIQUE LO APRENDIDO
Después de socializar al grupo de compañeros inician el análisis del Programa de Formación en el cual están matriculados y a partir de allí, empiezan a formular un proyecto de formación que le dé respuesta al sector productivo y donde puedan desarrollar las competencias laborales consignadas en el programa.

Blogueros_Esteban_Guevara


     NIR OFIR: En realidad se trata de una convocatoria de otro blogger, Nir Ofir, ciudadano israelí y a la sazón fundador del primer servicio de bitácoras de su país.
El caso es que, si se quiere seguir la propuesta de Ofir, los pasos que deben seguir todos los poseedores de una bitácora son muy simples. El titular del sitio tiene que publicar una lista con cinco nuevos blogs (que haya conocido ese día, se entiende), enlazarlos y hacer una breve descripción de ellos.

Se destacó al  proponer que el 31 de agosto se celebrara en todas las redes sociales el llamado DIA INTERNACIONAL DEL BLOG en esta fecha los blogueros que desarrollaban bitácoras personales enviaran cinco invitaciones de cinco blogs de diferentes temáticas a cinco diferentes contactos, para que así los internautas dieran difusión a blogs que seguramente otras personas desconocían, y que eventualmente les pudiera resultar interesantes.

    JESSICA CLAIRE: (3 de marzo de 1982 en Ely, Minnesota (Estados Unidos)) es una ex modelo y actriz estadounidense, que ha protagonizado varias películas de Hollywood, incluyendo Summer Catch, el remake de The Texas Chainsaw Massacre, The Illusionist y I Now Pronounce You Chuck and Larry. Su estatura es de nada más y nada menos que 1′72 cm. Su nombre completo es Jessica Claire Biel. Sus amigos y familiares le suelen llamar Jesse. Aunque nacida en el estado de Minnesota, Jessica creció en la localidad de Boulder, Colorado. Estudió interpretación en la Young Actors Space en Los Angeles, tras ser descubierta en 1996 en una convención de la IMT celebrada en la ciudad californiana. Consiguió alcanzar la fama gracias a la serie de televisión “El séptimo cielo” (1996).
Intentó lograr sin éxito el papel de Thora Birch en la película “American Beauty”. Para huir de la imagen inocente del papel televisivo (que según ella le impidió lograr el papel citado en la película de Sam Mendes) que le había concedido notoriedad pública, Jessica Biel posó en topless para la revista Gear.
Pudo ser vista en el video de Aero Smith “Fly away from here”. Su novio es el actor Adam LaVorgna, compañero en la serie “El séptimo cielo”. 
 

     MICHELLE MALKIN: (née Maglalang, nacido 20 de octubre 1970) es un americano blogger conservador, comentarista político y autor, Su columna semanal, sindicalizado, aparece en una serie de periódicos y sitios web Ella es un canal de Fox News. Contribuyente y ha sido invitado a la cadena MSNBC, C-SPAN, y los programas nacionales de radio. Malkin ha escrito cuatro libros publicados por Regnery Publishing

DAVID BRAVO: abogado especializado en derecho informático y especialmente en propiedad intelectual Conocido por su participación en debates o tertulias para defender el derecho a compartir cultura y conocimiento, divulgando en qué consiste el derecho a la copia privada o el término copyleft, gracias al internet y las redes de paredes (P2P) entre otras herramientas. En marzo de 2005 publica una carta al presidente del Gobierno de España, José Luis rodríguez zapatero, en relación a la ley sobre propiedad intelectual, a favor de compartir el conocimiento y no restringir aún más, en su opinión, los derechos de autor blogger.

Bloguero Representativo

Evan Williams

Es un americano que ha fundado varias empresas de Internet, dos de los más importantes : los Blogger , blog -de creación de software de Pyra Labs, y Twitter , donde fue previamente director general ; Junto a Meg Hourihan fundaron una compañía llamada Pyra Labs en Enero de 1999,la idea que tenían era crear un administrador de proyectos para hacer el software de gestión de proyectos que se pueda usar vía web y lo llamaron Blogger. Durante los últimos 10 años ha hecho de internet una plataforma para comunicarnos, sin filtros, sin límites y sin necesidad de aprender lenguajes de programación. Es un gran beneficio para todas las personas debido a que en tiempo real se puede estar conectados con todo tipo de información ya sea de empresas, noticias de actualidad y personas a nuestro alrededor. . Evan Williams es un americano que ha fundado varias empresas de Internet,dos de los más importantes : los Blogger , blog -de creación de software de Pyra Labs, y Twitter , donde fue previamente director general ; Junto a Meg Hourihan fundaron una compañía llamada Pyra Labs en Enero de 1999,la idea que tenían era crear un administrador de proyectos para hacer el software de gestión de proyectos que se pueda usar vía web y lo llamaron Blogger. Durante los últimos 10 años ha hecho de internet una plataforma para comunicarnos, sin filtros, sin límites y sin necesidad de aprender lenguajes de programación. Es un gran beneficio para todas las personas debido a que en tiempo real se puede estar conectados con todo tipo de información ya sea de empresas, noticias de actualidad y personas a nuestro alrededor. .

Consulta.concepto_Esteban_Guevara


QUE ES UN BLOG? (Bitácora)

Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.
El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.

Mi Programa


Tecnología en Análisis y Desarrollo De Sistemas De Información (ADSI)

OBJETIVO

El objetivo del programa Tecnólogo En Análisis y Desarrollo De Sistemas de Información es el de desarrollar software que cumplan los requerimientos específicos del cliente, tales como el manejo de información, la privacidad en cuanto a datos privados y a demás de esto que permitan la implementación de nuevas tecnologías dentro de las empresas.

PERFIL DEL APRENDIZ

El aprendiz del programa Tecnólogo En Análisis y Desarrollo De Sistemas de Información debe cumplir con los siguientes requerimientos:


1. Tener estudios de educación académica (grado once)
2. Superar la prueba de aptitudes y conocimientos

PERFIL DE SALIDA

Después de desarrollar los objetivos y conocimientos en la etapa lectiva como en la etapa productiva el aprendiz se puede desarrollar en las siguientes áreas:

1. Programador de sistemas de información.
2. Analista de sistemas de información.
3. Programador Analista.
4. Desarrollador de Sistemas.  


MÓDULOS

El programa Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información consta de siete (7) módulos presenciales y tres (3) virtuales.
  1. Definir los requerimientos necesarios para construir el sistema de información de acuerdo con las necesidades del cliente: El objetivo de este módulo es diseñar sistemas que puedan recolectar datos e información teniendo en cuenta las necesidades del cliente, es decir proyectar dicho sistema a dar respuestas claves según normas establecidas. Además nos propone desarrollar nuevas ideas para mejorar procesos teniendo en cuenta el hardware y el software disponible y las nuevas tendencias que están en el mercado. 
  2. Analizar los requerimientos del cliente para construir el sistema de información: En el siguiente módulo se sigue teniendo en cuenta las necesidades del cliente y los protocolos exigidos por la empresa, hay que realizar diagramas, algoritmos, bases de datos y hacer uso de todas las herramientas que nos ayuden a cumplir con el trabajo exigido y con esto realizar un informe.
  3. Diseñar el sistema de acuerdo con los requerimientos del cliente: Reconocer software y hardware para desarrollar el sistema de información en un prototipo, se tendrá en cuenta el desarrollo de base de datos, arquitecturas de sistemas, diagramas, pero este módulo es más avanzado ya que incluye los costos, infraestructura y herramientas de desarrollo cumpliendo con las necesidades de la organización. 
  4. Desarrollar el sistema de información que cumpla con los requerimientos de la solución informática: En el desarrollo de este módulo se tendrá en cuenta el informe elaborado con anterioridad para la fase de desarrollo de software de acuerdo con lo especificado por el cliente, se deben utilizar herramientas disponibles en el mercado, también se trabaja con software aplicando diversas técnicas. Se trabajará con diversos programas tales como SQL, Oracle, Lenguajes de programación como .Net, Java, JSP, etc.
  5. Implantar la solución que cumpla con los requerimientos para su operación: Elaborar varios informes que incluyan la solución adaptada, además tener en cuenta hardware y los sistemas informativos, se relacionan cliente – servidor, realizar capacitación de los usuarios sobre la reestructuración y manejo del nuevo software con el perfil de cada uno y las normas establecidas por la organización.


  1. Participar en el proceso de negociación de Tecnología informática para permitir la implementación del sistema de informaciónEl diagnóstico de necesidades informáticas es indispensable para obtener las tecnologías requeridas para el manejo de información, se realizan contratos informáticos y se realizan informes, teniendo en cuenta tecnología informática, planos, soluciones informáticas, etc.
  2. Aplicar buenas prácticas de calidad en el proceso de desarrollo de software, de acuerdo con el referente adoptado en la empresa: En este módulo se identifican las características de desarrollo de software frente a la calidad de control de la empresa, se tienen en cuenta los puntos de error y se elabora el informe final del proceso de desarrollo de software, teniendo en cuenta evidencias, hallazgos y novedades en tendencias informáticas referentes al producto.
  3. Salud ocupacional: Capacitar al estudiante para poder establecer mecanismos de control, generar la cultura del autocuidado, fomentar la salud y prevenir enfermedades en el ambiente laboral, familiar y social a partir del análisis de diferentes teorías y metodologías relacionado con los factores de riesgo ocupacional.
  4. Ética y valores: Su objetivo es estudiar la moral y la acción humana. La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral.
  5. Inglés: el programa de aprendizaje de inglés apoyado en ambiente virtual de aprendizaje, consta de tres niveles: Básico, Intermedio y Avanzado, cada uno de los cuales contiene tres cursos que se toman como una unidad. En cada unidad se debe desarrollar los contenidos asignados por el tutor de inglés, teniendo en cuenta que las actividades se toman de manera integral. Las fechas de inicio y de finalización de cada nivel serán indicadas por el tutor de inglés al cual usted sea asignado.